PROTOCOLO ANTE ENFERMEDADES
- Se recuerda la conveniencia de no enviar a vuestros hijos e hijas a la escuela al menor síntoma de enfermedad.
- Alergias: poner en conocimiento de la tutora o tutor y de la encargada del comedor.
- En el caso de que se pusiera enfermo/a en el centro escolar, se seguirán los siguientes pasos:
- Se avisará a los padres/madres.
- Si no se puede contactar con ellos y si el caso se va agravando se le trasladará al ambulatorio. Se tendrá en cuenta la opinión del médico.
- En casos graves se llamará al 112 y se seguiremos las pautas que nos den.
ACCIDENTES
En el caso de que algún alumno o alumna sufra un accidente (caída, corte,…) haríamos una valoración del caso y los primeros cuidados:
Heridas:
- Limpiar con agua, jabón y suero fisiológico.
- Agua oxigenada para las hemorragias.
Golpes:
- Hielo
- En casos mas graves se avisará a los padres y madres para que vengan a buscarle. Si no se pudiera contactar con ellos/as actuaremos de la siguiente forma:
- Llevarle al ambulatorio
- En casos más graves contactaríamos con el 112 y seguiríamos las pautas que nos den.
Procedimiento a seguir en todo caso por los padres y madres:
- Al matricular al niño o niña en el centro escolar, la familia dará a conocer a la dirección del centro si padece alguna enfermedad, alergia o problema de salud. ¡¡MUY IMPORTANTE!!
- También informará al tutor o tutora y en dirección de cualquier enfermedad que surja durante su escolarización.
Si utiliza el comedor escolar también informará a la responsable del comedor.
MEDICAMENTOS
El sistema educativo y quienes en él trabajan no tienen como tarea la asistencia sanitaria al alumnado, salvo en aquellos casos de urgencia vital. Por lo tanto, el profesorado no está obligado a administrar ningún medicamento.
De todas formas, en caso de que el alumno o alumna necesite tomar algún medicamento en horas de clase poneos en contacto con el tutor o tutora y con la dirección del centro.
PIOJOS
- Se informará a las familias en caso de detectarse piojos en la escuela. También se llamará directamente al padre o madre del alumno/a afectado para informarles del problema y si éste continúa se les pedirá que lleven al alumno/a a casa.
- Además es recomendable que comuniqueís a la escuela si vuestro hijo o hija tiene piojos, para evitar en lo posible su propagación.
- Los productos antiparasitarios (champús, colonias, lociones) sólo sirven cuando hay piojos o liendres; no sirven para evitar el contagio.
Recordad que es conveniente revisar las cabezas de vuestros hijos una vez por semana.